
Este martes 18 de marzo, familiares del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, se concentraron frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia para exigir respuesta frente a las solicitudes realizadas en meses anteriores de revisión de casos y libertad plena para las personas injustamente detenidas en el contexto post-electoral.
Entregaron una comunicación a la presidenta del TSJ, magistrada Caryslia Rodríguez, que expresa:
«Después de 8 meses de profundo sufrimiento por la injusta prisión de nuestros seres queridos, nos sentimos cansadas, tristes y frustradas al ver que el tiempo pasa y ellos siguen privados de libertad. Cada vez que nos acercamos a una institución para exponer nuestra situación, nos piden paciencia y nos aseguran que están revisando los expedientes y que todos serán liberados. Sin embargo, nos preguntamos: ¿cuánta más paciencia esperan que tengamos? La mayoría de nosotras no vive en Caracas, y debido a esta situación, nos hemos visto obligadas a residir cerca de los penales para estar cerca de nuestros muchachos, mientras que otras debemos recorrer largos trayectos desde nuestros estados de origen para visitarlos. Hemos tenido que dejar nuestros trabajos y descuidar a nuestros otros hijos para dedicarnos a esta dura lucha por la justicia. Nuestros ya escasos ingresos económicos se han reducido aún más, y nuestra salud también se ha visto afectada por el esfuerzo físico y emocional que este proceso nos ha demandado».
De igual forma, el texto indica el deterioro físico y mental que están padeciendo las personas detenidas, y asegura: «Todos fueron detenidos sin orden judicial y sin estar cometiendo ningún delito en flagrancia. Fueron sacados injustamente de sus hogares, de sus lugares de trabajo o simplemente detenidos en la calle. La mayoría ni siquiera participó en las protestas que surgieron tras el anuncio de los resultados electorales, y quienes lo hicieron no cometieron ningún delito, ya que la manifestación pacífica es un derecho consagrado en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela».
Las madres, esposas, hermanas y demás familiares también exhortan a todo el pueblo venezolano a solidarizarse frente a esta injusticia hasta lograr la libertad plena.
¡Que lo injusto no te sea indiferente!