Saltar al contenido
octubre 15, 2025
  • instagram
  • twitter
  • youtube
  • tiktock
  • Facebook
Corriente Comunes

Corriente Comunes

Organizando La Rebeldía

Menú principal
  • Inicio
  • Documentos
    • MANIFIESTO de las y los COMUNES
    • Declaración política. COMUNES, Diciembre 2024.
    • Propuestas COMUNES, Diciembre 2024
  • Galerías
  • Videos
  • Contacto
Lo Común
  • Inicio
  • Documentos
  • COMUNES: Política salarial de Maduro trae más desigualdad
  • Documentos
  • Nuestras Luchas

COMUNES: Política salarial de Maduro trae más desigualdad

En el corto plazo, la recuperación de la economía pasa por la recuperación de los ingresos de la clase trabajadora para fortalecer un mercado interno. Pero la economía requiere cambios estructurales que deben tener a los trabajadores como protagonistas: debe democratizarse, y desconcentrarse los factores de producción para alcanzar una real diversificación productiva, con justicia social.
Corriente Comunes mayo 3, 2025
a99a81a1-c926-4ffd-aeb1-396369a69d8c

Este 30 de abril fue anunciado un aumento en el “ingreso mínimo integral”, pasando de 131,48$ (90$ bono de guerra, 40$ bono alimentario y salario de 130 bolívares al cambio oficial del Banco Central de Venezuela equivalente a 1,48$) a 161,48$ (elevando el llamado, a partir del 1 de mayo, “ingreso de guerra” a 120$), esto representa un incremento en torno al 22,8%. Sin embargo, solo el 0,91% (1,48$) del ingreso mínimo integral es salario, por lo que solo ese 1,48$ tiene incidencia en el cálculo de prestaciones y pasivos laborales.

Por tercer año consecutivo, el marco salarial seguirá transitando el sendero de la bonificación y el constante florecimiento cantinflérico de nuevos conceptos para referirse a la remuneración. Esta última práctica se ha establecido como mecanismo habitual para violentar la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) y la propia Constitución.


Si nos remitimos a la LOTTT, no existe en ninguno de sus 554 artículos nada referido a un “ingreso mínimo integral” ni tampoco a un “ingreso de guerra”; lo que sí existe es la definición de salario dispuesto en el artículo 104. Esta definición resulta clave al momento del cálculo de las prestaciones sociales, como lo disponen los artículos 122, 142 y 143 de la mencionada ley. Al considerarse los bonos de “ingreso de guerra” y de “alimentación” como “ingresos extraordinarios”, se consideran no salarizados, lo cual afecta severamente al trabajador.

Las prestaciones sociales y la salarización de los bonos son elementos indispensables para equilibrar la distribución de la riqueza producida socialmente, por eso la LOTTT está pensada bajo el criterio de la justa distribución de la riqueza social, poniendo énfasis en el factor trabajo sobre el factor capital. La disminución o la eliminación de ciertos ingresos en el cálculo de las prestaciones significan la priorización del capital frente al trabajo, en el presente y a largo plazo. Es justificar el hambre de mañana con la comida que podamos comprar hoy, un proceso que obviamente beneficia a los empresarios. En los últimos 3 años el Gobierno de Maduro ha violado reiteradamente su obligación constitucional de aumentar el salario mínimo (art.91). Pese a que, en el mismo período, se ha producido un modesto crecimiento económico, los trabajadores ganamos menos por nuestro trabajo, mientras que los “empresarios” obtienen más ganancia, tal como lo demuestra el aumento de la desigualdad medida a través del índice de Gini (Encovi, 2024). Existe un maridaje entre el Gobierno de Maduro y los empresarios, que atenta directamente contra los derechos laborales del pueblo venezolano.

En el corto plazo, la recuperación de la economía pasa por la recuperación de los ingresos de la clase trabajadora para fortalecer un mercado interno. Pero la economía requiere cambios estructurales que deben tener a los trabajadores como protagonistas: debe democratizarse, y desconcentrarse los factores de producción para alcanzar una real diversificación productiva, con justicia social. Esto no va a ocurrir por la decisión de la elite política corrupta que gobierna el país ni de sus aliados de Fedecámaras. Solo la organización y movilización popular podrán revertir la política salarial de desigualdad y generar condiciones para democratizar la economía.

02.05.25
COMUNES …organizando la rebeldía

Acerca del autor

Corriente Comunes

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Familiares de detenidos injustamente después del 28 de julio exigen al TSJ la libertad plena
Siguiente: Comunes en nuestras luchas: Hasta siempre, Pepe

Historias relacionadas

IMG-20250529-WA0006
  • Documentos
  • Nuestras Luchas

AGENDA MÍNIMA PARA SUPERAR LAS CRISIS: Propuestas de COMUNES, corriente popular.

Corriente Comunes septiembre 26, 2025
IMG-20250919-WA0011
  • Nuestras Luchas

Tempestad en el Caribe: Restauración imperial y falso antiimperialismo

Corriente Comunes septiembre 22, 2025
signal-2025-08-21-10-16-00-290
  • Documentos
  • Nuestras Luchas

COMUNES ante la amenaza imperialista

Corriente Comunes agosto 20, 2025

Recientes

https://twitter.com/corrientecomune
  • AGENDA MÍNIMA PARA SUPERAR LAS CRISIS: Propuestas de COMUNES, corriente popular.
  • Tempestad en el Caribe: Restauración imperial y falso antiimperialismo
  • COMUNES ante la amenaza imperialista
  • EL GOBIERNO A QUIEN LE TEME ES AL PUEBLO
  • URGENTE DENUNCIA PÚBLICA: Más de 50 Madres fueron golpeadas por grupos parapoliciales frente al Tribunal Supremo de Justicia

Comentarios

  1. Vicente Romero en González y Noboa: el diálogo de las derechas
  2. vielsi arias en MANIFIESTO de las y los COMUNES
  3. RUBÉN LISBOA VELÁSQUEZ en MANIFIESTO de las y los COMUNES
  4. Atahualpa Díaz en Nace COMUNES, nueva corriente política de izquierda popular (Rueda y Nota de Prensa)
  5. Roldan Alfredo Silva en MANIFIESTO de las y los COMUNES

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024

Categorias

  • Documentos
  • Galerías
  • Luchas Globales
  • Nuestras Luchas
  • Videos

Te pueden interesar

IMG-20250529-WA0006
  • Documentos
  • Nuestras Luchas

AGENDA MÍNIMA PARA SUPERAR LAS CRISIS: Propuestas de COMUNES, corriente popular.

Corriente Comunes septiembre 26, 2025
IMG-20250919-WA0011
  • Nuestras Luchas

Tempestad en el Caribe: Restauración imperial y falso antiimperialismo

Corriente Comunes septiembre 22, 2025
signal-2025-08-21-10-16-00-290
  • Documentos
  • Nuestras Luchas

COMUNES ante la amenaza imperialista

Corriente Comunes agosto 20, 2025
signal-2025-08-20-13-18-01-815
  • Documentos
  • Nuestras Luchas

EL GOBIERNO A QUIEN LE TEME ES AL PUEBLO

Corriente Comunes agosto 20, 2025
Copyleft Comunes | MoreNews por AF themes.